IESE CRHIM (Center for Research in Healthcare Innovation Management)

Como dinamizamos talleres potentes con pacientes y personal sanitario para conseguir información relevante en el proyecto SUMAR

Año: 2020/2021

Industría: Farmacéutica

IESE CRHIM es un centro de excelencia en busca del valor para el paciente. Investigan la gestión de la innovación en el sector sanitario. El proyecto SUMAR es una iniciativa del IESE-CRHIM patrocinada por AbbVie, con la participación de pacientes, clínicos, responsables de la toma de decisiones y pagadores, para establecer un marco único de actuación que tenga en cuenta las necesidades y la visión de los pacientes y contribuya a mejorar la remisión y el manejo y abordaje de la artritis reumatoide (AR).

Resumen de la experiencia

6

talleres dinamizados

12

pacientes involucrados

12

profesionales sanitarios de varias especialidades (reumatólogos, atención primaria, enfermería, farmacia, etc.)

+10

dinámicas utilizadas para facilitar los talleres

+10

resultados concretos conseguidos durante los talleres (definición remisión, perfil tipo de paciente, acciones de hoja de ruta, criterios, objetivos terapéuticos, etc.)

+100

fotos utilizadas para reflexionar y conectar emocionalmente

6

talleres dinamizados

12

pacientes involucrados

12

profesionales sanitarios de varias especialidades (reumatólogos, atención primaria, enfermería, farmacia, etc.)

+10

dinámicas utilizadas para facilitar los talleres

+10

resultados concretos conseguidos durante los talleres (definición remisión, perfil tipo de paciente, acciones de hoja de ruta, criterios, objetivos terapéuticos, etc.)

+100

fotos utilizadas para reflexionar y conectar emocionalmente

1. Definimos el reto

Dentro de las actividades del proyecto SUMAR, se realizaron varias dinámicas de grupo con pacientes, profesionales sanitarios y gestores/decisores sanitarios, para identificar las principales experiencias y factores en relación con la AR. Se realizaron también workshops multidisciplinares con el fin de definir y consensuar, de forma integrada, los criterios de remisión y la hoja de ruta adecuada para su implementación.
Colaboramos con IESE CRHIM como facilitador para estas dinámicas de grupo y talleres con varios objetivos:
  • romper el hielo,
  • fomentar la participación entre participantes,
  • permitir conversaciones ricas, profundas e incluso emocionales con pacientes,
  • enmarcar estas conversaciones dentro de un marco metodológico,
  • obtener información valida y conseguir resultados concretos en tiempos limitados,
  • validar y priorizar información, propuestas y datos,
  • fomentar una vivencia positiva para los participantes en los talleres.

2. Co-creamos

Personalizamos cada taller con el equipo de proyecto en función de los asistentes y de los objetivos del proyecto que queríamos cubrir en cada fase.

3. La experiencia

Empezamos las primeras reuniones justo antes del Covid. Y supimos adaptarnos muy rápidamente al entorno digital para realizar las sesiones online, acompañar a los profesionales para que se sientan cómodos durante los talleres y conseguir resultados eficientes incluso durante la pandemia.

El nivel de interacción y de participación siempre se mantuvo alto y el proyecto pudo avanzar bien pese al contexto complicado.

Las dinámicas permitieron enmarcar las conversaciones y conseguir muchas ideas de calidad en tiempos reducidos.

4. Como impactamos

4/5

Valoración de los talleres
Galería de imágenes
Se publico un informe de resultados que se puede consultar
Algunos comentarios de participantes
Leer más
Valoramos mucho el espacio de conversación que se fomentaba en estos talleres
Leer más
Se conseguía generar una buena atmosfera
Leer más
Se generaron cantidad de ideas y de buena calidad
Leer más
Nos gustaron las dinámicas que permitían guiarnos y ser eficientes en los tiempos impartidos